jueves, 31 de octubre de 2013

El 15M más de dos años después. De los movimientos sociales a la fábrica social.

Por José Mansilla
Miembro de l'Observatori d'Antropologia del Conflicte Urbà (OACU)
Universidad de Barcelona

¿Qué ha pasado con el 15M dos años y medio después de su llamada a la “toma de los barrios”?, ¿qué efectos ha tenido esta descentralización del movimiento en torno a gran número de nuevas plazas? Ciertamente el 15M no se encuentra hoy en día ni en las agendas ni en las primeras planas de los medios de comunicación de mayor proyección e influencia en el conjunto del Estado. Por no encontrarse, no se encuentra siquiera en el interés general de la población, centrada mayoritariamente en sobrevivir a la impenitente crisis que nos afecta desde hace ya casi un lustro. Olvidados están, también, movimientos de similares características, como Occupy Wall Street o los okupas de la Plaza Taksim, por no hablar de los protagonistas de las llamadas “Primaveras Árabes”. Como decía Manuel Delgado en una entrada de su blog de mayo de 2011: 

(…)  mi intervención es advertir del peligro de que, en efecto, la gran movilización en marcha (…) devenga un ejemplo de este tipo de grandes convulsiones colectivas [tan potentes como efímeras] inspiradas y orientadas por lo que en la práctica puede ser una mera crítica ética del orden económico y político que padecemos (…).

Y la anunciada convulsión efímera ocurrió.

Así, es posible que uno de los factores más importantes para explicar el por qué de esta “brevedad efervescente” sea su caracterización como movimiento social, o incluso como “novísimo movimiento social” con especial atención a su estructura y sistema de toma de decisiones, factor que ha ocupado gran parte de la atención de las ciencias sociales, olvidando su relación con el conflicto y las luchas por la ciudad. Esto vendría a explicar quizás por qué el 15M no sigue presente en nuestro día a día, aunque sí lo están parte de sus herederos y la influencia de sus antecesores, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el movimiento de las Corralas en Andalucía o las asambleas sociales que permanecen en muchos de los barrios y ciudades a lo largo y ancho del Estado.

Es cierto que el 15M mantiene muchos de los elementos que configuraron a los nuevos movimientos sociales cayendo, en ocasiones, en un programa marcadamente “ciudadanista”, o como decía Manuel Delgado, de “(…) mera crítica ética del orden económico y político que padecemos (…)”. Sin embargo, como novedad podríamos afirmar que quizás sus herederos se muevan en torno a elementos que entienden la ciudad como “fábrica social”, esto es, la ciudad como lugar donde se manifiestan las relaciones de producción y reproducción, olvidando el perfil “ciudadanista” y realizando okupaciones de propiedades públicas y privadas, o poniendo en marcha proyectos que priman el valor de uso sobre el de cambio, como huertos urbanos o centros sociales.

Así que si volvemos a la pregunta inicial, ¿qué ha pasado con el 15M?, ¿qué papel está jugando hoy día?, podríamos encontrar la respuesta en la intervención que realizan sus herederos en las luchas contra las dinámicas de explotación, las cuales no se dan únicamente en el lugar de trabajo, sino también en el medio de reproducción que es la ciudad, apuntando, como señalan tantos autores, que la ciudad es el espacio de y para el conflicto.


Referencias
El peligro ciudadanista. Blog de Manuel Delgado (21/05/2011)

domingo, 27 de octubre de 2013

La cooperación policial española con África Occidental

Por Nerea Azkona

La cooperación española al desarrollo para con África aumentó sustancialmente durante la ejecución del I Plan África. En concreto, hubo un incremento del 280% entre los ejercicios presupuestarios de 2004 a 2008. Crecieron a un ritmo superior que la ayuda a otras regiones. Esta tendencia fue muy positiva, ya que se trata del continente con más países tanto de renta como de Índice de Desarrollo Humano bajos.

Sin embargo, los años en los que ha estado en vigencia el II Plan África han coincidido con una crisis económica internacional y estatal que está incidiendo negativamente en la política española de cooperación. No sólo se ha restringido el presupuesto, sino que no se ha potenciado ni la calidad, ni la eficacia, ni la coherencia de políticas con los países de África Occidental.

El Ministerio del Interior es un actor clave en la política migratoria, no así en la política de cooperación internacional para el desarrollo. No obstante, llama la atención su peso específico en la cooperación al desarrollo con países de origen o tránsito de las migraciones hacia el Estado español.

Los proyectos del Ministerio del Interior financiados con fondos de Ayuda Oficial al Desarrollo vienen recogidos en la base de datos de la DGPOLDE como “Cooperación Policial”. De este modo los fondos de ayuda gestionados desde este ministerio responden más a intereses o prioridades del mismo que al objetivo de lucha contra la pobreza.

En este sentido, más del 5% de la Ayuda Bilateral directa destinada a los países de África Occidental durante el I Plan África (24,7 millones de euros) está condicionada por la política española de control de fronteras.

Se destinaron más de 5 millones de euros de ayuda a cooperación policial desde 2004 hasta 2008. En 2007 los fondos de cooperación policial aumentan en 1.370%, pasando de 355.286 euros a 4.851.269 euros. Senegal y Mauritania fueron los principales destinatarios.

Por su parte, si tenemos en cuenta los tres primeros años del II Plan África la tendencia no solo se repite sino que se refuerza, desde 2009 hasta 2011. Los datos manejados y evaluados nos llevan a cuestionar hasta 67,5 millones de euros de AOD Bilateral directa que reciben por parte del Estado español los mismos países.

Mientras la Ayuda Oficial al Desarrollo desciende año tras año, la cooperación policial y algunos gastos administrativos de las embajadas españolas en esos países asignados a la cooperación aumentan.

En 2009 el 91,49% de los fondos destinados a cooperación policial del Ministerio del Interior fue para África Subsahariana. En 2011 toda la cooperación que el Ministerio del Interior destinó a los mismos países fue como cooperación policial. Si a este dato le añadimos la cooperación policial con Ghana, tenemos que el 98,01% de estos fondos son para los países de África Occidental; es decir, más de 41 millones de euros en tres años.

No cabe duda que el Ministerio del Interior debe disponer de fondos para realizar el control de fronteras. Sin embargo, lo que no es admisible de ninguna manera es que se saquen dichos montos de dinero de la cooperación al desarrollo española, ya que el objetivo último de los programas de cooperación policial no es la lucha contra la pobreza. Es por esto que denunciamos que en ocho años se han destinado más de 46 millones de euros de Ayuda Oficial al Desarrollo a la formación de policías sólo en nueve países de África Occidental, no estando ninguno de ellos en guerra.

Referencias:

Los datos públicos a partir de los cuales se realizó este análisis se obtuvieron de la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Estado español. En concreto, las tablas Excel en las que se mostraban los todos los proyectos y los montos destinados a cada uno de ellos las realizaba la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo (DGPOLDE). Bien desde que el Partido Popular llegó al Gobierno la DGPOLDE dejó de ser Dirección General, ya no tiene página web y los datos públicos de seguimiento de la AOD han desaparecido de internet. He aquí otra muestra de la lucha contra la transparencia…

miércoles, 23 de octubre de 2013

Semana de defensa de la educación pública III

El próximo jueves 24 de octubre hay convocada una huelga estatal en el sector de la educación. El motivo: el efecto de las políticas de recortes del gobierno español y  de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) sobre la educación pública.

Desde este blog queremos dedicar la semana a apoyar la huelga y la educación pública.


III

¿Por qué educación pública? 
  • La educación pública garantiza el derecho a la educación.
  • La educación pública puede garantizar la igualdad de oportunidades.
  • La educación pública puede garantizar una enseñanza no ideologizada, o por lo menos, no basada en ideologías partidistas como la religiosa. 
  • La educación pública puede garantizar el respeto a las diferencias: a las diferencias culturales, a las diferencias lingüísticas, a las diferencias sexuales.
En nuestra opinión, un sistema educativo que limita la inversión pública y promueve la privatización se convierte en un sistema que poco a poco va dejando de garantizar el derecho a la educación. Lo hace a través de la mercantilización de ese derecho. 
Si la educación es mercancía, la oportunidad de ser educados se convierte en un privilegio. El privilegio de aquellos que pueden pagarla.
La competitividad, uno de los elementos más importantes dentro de la LOMCE, es ajustar la educación a las demandas de las empresas. Más allá del bien común, de fundamentar su desarrollo en función de los valores y derechos de ciudadanía, la propuesta neoliberal pretende generar un sistema educativo según intereses empresariales, que son los intereses del mercado, los intereses de unos pocos; de aquellos que detentan el dinero y el poder.


A continuación les dejamos un fragmento del documental "El cerco" donde Normand Baillargeon, desde Quebec, explica claramente el ataque neoliberal a la educación pública. Es muy recomendable, por las similitudes con lo que está ocurriendo en el Estado español.




martes, 22 de octubre de 2013

Semana de defensa de la educación pública II

El próximo jueves 24 de octubre hay convocada una huelga estatal en el sector de la educación. El motivo: el efecto de las políticas de recortes del gobierno español y de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) sobre la educación pública.

Desde este blog queremos dedicar la semana a apoyar la huelga y la educación pública.



II

En la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se subraya, entre otro puntos, que la LOMCE supone:
"Una modificación de la actual Ley Orgánica de Educación equilibrada, sostenible en el tiempo y consensuada a través de la participación de todos los sectores políticos, sociales y educativos."
Sin embargo, algunas de las críticas más profundas que ha recibido la Ley es la promoción del desequilibrio que trae aparejada la desigualdad en el acceso, la privatización, el beneficio al conservadurismo católico y nacionalista, la instrumentalización y la tecnocratización del pensamiento, el elitismo. Estos elementos no son sostenibles en el tiempo o, por lo menos, no deberían serlo... o no deberíamos permitir que lo sean. Se trata de una vulneración encubierta del derecho a la educación; del tránsito hacia un modelo que considera a la educación como un privilegio.

Por otra parte, consideramos importante subrayar que la Ley ha sido aprobada solo con el apoyo del partido en el poder, el Partido Popular. Durante el proceso, se ha venido denunciando la falta de comunicación, de consenso y de espacios de participación para los diversos sectores políticos, sociales y educativos en el proyecto de ley.




Hoy queremos compartir un documento publicado por la plataforma Soy Pública  en el que escogen extractos del Anteproyecto de la LOMCE y ofrecen una interpretación crítica de sus propuestas. Puedes pinchar aquí para ver el PDF, hay puntos muy interesantes.

lunes, 21 de octubre de 2013

Semana de defensa de la educación pública I

El próximo jueves 24 de octubre hay convocada una huelga estatal en el sector de la educación. El motivo: el efecto de las políticas de recortes del gobierno español y  de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) sobre la educación pública.

Desde este blog queremos dedicar la semana a apoyar la huelga y la educación pública con diversos materiales que iremos colgando cada día.

I

Para comenzar, nos gustaría compartir este vídeo que ha preparado la Red Española de Filosofía y el Departamento de Metafísica de la Universidad de Valencia para defender la importancia de la filosofía en la formación de un pensamiento crítico en la ciudadanía y para el desarrollo de la sociedad en general. Uno de los cambios que incluye la LOMCE es la reducción de más del 70 % del contenido de la materia de filosofía en Secundaria y Bachillerato. 



domingo, 13 de octubre de 2013

Belleza, delgadez y salud: ¿Correlación positiva?

Por Nerea Azkona

Cuando aún estaba estudiando antropología tuvimos que realizar un trabajo de fin de carrera. Una pequeña investigación. Me acuerdo que una compañera analizó la experiencia del deporte escolar en el colectivo de las madres de los estudiantes de primaria. En la portada del trabajo había una foto muy significativa para ella. Estaba una mujer delgada y muy abrigada apoyada en una barandilla viendo un partido de fútbol de alevines donde jugaba su hijo. Le pregunté el por qué de la elección de esa foto y me contó que el día que la hizo vio a su amiga después de muchos meses y se acercó a ella para decirle lo guapa que estaba. Por lo visto había adelgazado muchos kilos en los últimos tiempos. Ella le contestó que sí, que había adelgazado, que tenía cáncer de estómago.

Esta historia me suena y hoy quiero hacer una pequeña reflexión sobre la belleza, la delgadez y la salud. Hasta donde yo sé, y por experiencia propia, estar delgada no es sinónimo de estar sana. Y muchas veces nos aventuramos en temas que son muy complicados por querer hacer un cumplido.

Se dan ambos casos. Si alguien engorda en un breve espacio de tiempo, normalmente, nadie le dice nada. Igual sí. Puede que te comenten el hecho de que hayas cogido algún kilo. Normalmente nadie engorda mucho en pocos meses por nada. Y esto debería tenerse en cuenta. En una sociedad como la nuestra los problemas de ansiedad están a la orden del día. Aquí también hablo por experiencia. Y la sensación de que si no comes vas a desvanecerte en cualquier momento es muy difícil de llevar.

Por otra parte, todo el mundo interpreta que si adelgazas en poco tiempo se debe a tu tenacidad y a tus ganas de adelgazar para estar más guapa. Bien. Esto no suele ser así. ¿Y por qué? Para empezar, para adelgazar de manera sana y saludable no es recomendable hacerlo en pocos meses, por lo que si alguien lo hace tan rápido puede que sea un indicador de que algo no va bien en su cuerpo. Como el ejemplo de la mujer de la portada del trabajo.

Pues bien. No hace un año que me operaron de una hernia de hiato por segunda vez. La operación se complicó y acabé en la UCI después de tener hemorragia interna en el hígado. Está complicación hizo que estuviera durante dos meses en reposo absoluto en mi casa malcomiendo. Y hasta hace muy poco no he podido ir añadiendo más alimentos a mi dieta. Me he alimentado a base de algunas frutas y verduras (nada de cítricos, lechuga, coliflor,… y un largo etcétera) y pavo. Hay alimentos que no puedo tomar porque mi estómago no los tolera (refrescos, zumos, pimientos,…) y hay otros que no puedo comer, de momento, hasta que se recupere mi hígado (alcohol, fresas, melón, champiñones, grasas,…). A causa de esto, de los dolores y de que estaba terminando mi tesis he adelgazado alrededor de 30 kilos. Ahora estoy mejor, pero os aseguro que ha habido momentos que no me tenía en pie, que mis ojeras llegaban hasta el suelo y que no tenía fuerza ni para hacerme la cama.

Cada vez que alguien me dice lo guapa que estoy me da una punzada en el hígado. No lo he buscado y pesar 60 kilos con mi metro setenta no ha sido algo elegido por mí. Se debe a una circunstancia de la que tendré secuelas para siempre.

Con esto quiero decir que, antes de meternos a valorar la belleza del de enfrente, tengamos en cuenta que no siempre son nuestras decisiones directas las que afectan a nuestro físico y que habría que tener un poco de empatía a la hora de emitir juicios de valor.

Cuando tenía sobrepeso, las críticas me resbalaban bastante. Ahora los halagos me hacen bastante más daño. El típico “no hay mal que por bien no venga” me envenena la sangre. Yo no elegí estar delgada a cualquier precio. Casi me muero, pero estoy delgada. Pues vaya, igual, incluso, tengo que darles las gracias al equipo médico…

Lo más importante que he hecho este año está relacionado con mi carrera académica y muchas veces me da la sensación de que mis personas más allegadas dan más importancia a “lo guapa que me he puesto”. Y me da rabia. Y me da pena.

lunes, 7 de octubre de 2013

Relaciones Internacionales y otras… Sobre ciencias (sociales) y disciplinas.




Por Angie Larenas

Ciencias (sociales), disciplinas… Interdisciplinariedad, multidisciplinariedad, pluridisciplinariedad… Existe un debate interminable sobre cómo nos mezclamos, cuán diversos somos, y cómo trabajamos en nuestra diversidad.

Sin embargo, en mi opinión, todos esos debates son insuficientes. ¿De qué sirve que nos preguntemos, por ejemplo, si las Relaciones Internacionales son una ciencia o una disciplina, si esa pregunta solo sirve para no mirar más allá que a nuestro propio ombligo? ¿O de qué sirve que nos planteemos límites impenetrables entre Sociología y Ciencia Política si la fragmentación de la realidad social no es más que una herramienta analítica?

¿Ciencia Política, Sociología Política o Relaciones Internacionales? ¿Quién tiene el “dominio de lo internacional”? O mejor, ¿por qué un área del conocimiento específica tendría que tener el “dominio de lo internacional”?

Estas preguntas no son difíciles de responder y llevan en su planteamiento las respuestas… desde mi punto de vista, eso sí.

Lo que llamamos ciencias o disciplinas no son más que parcelas del conocimiento vinculadas a determinados objetos de interés. Las parcelas nos ayudan en el proceso investigativo: en la selección del universo de estudio; en la metodología, métodos y técnicas a utilizar; en los enfoques teóricos que es preciso dominar. Pero el permanecer en un área puede hacer que nuestra mente se cierre ante las opciones que provienen de otras parcelas del conocimiento. Con esto quiero decir que no se trata de compartimentos estancos, y que los límites no son infranqueables.

Supuestamente las Relaciones Internacionales son una disciplina joven. Para muchos no merece el rango de ciencia porque su área de influencia es menor, porque su desarrollo es escaso y porque su objeto de estudio es perfectamente abarcable desde la Sociología Política, la Ciencia Política, la Economía Política o el Derecho Internacional (quizás me deje alguna). 

El interés por lograr que las Relaciones Internacionales superen el rango-menor-de-disciplina a veces hace que los especialistas no puedan mirar más allá de su propio ombligo, como señalaba antes. Hay conocimientos compartidos con otras áreas que arrojan luces sobre lo que es de interés para las Relaciones Internacionales y que no debería obviarse.

Pensar que las Relaciones Internacionales –en mayúscula- se agotan en las relaciones internacionales -en minúscula- es reduccionista. Esta visión no permite comprehender el mundo de lo social de manera heurística. En la base de esas relaciones, más que las propias instituciones, están las relaciones humanas. 

Lo inter, multi y pluri está de moda, pero no ha agotado las polémicas alrededor de la fragmentación del mundo social y del conocimiento. Sin embargo, soy de la opinión de que utilizar fuentes diversas enriquece nuestras capacidades investigadoras, nos dota de mejores y más depuradas herramientas de análisis, nos brinda más posibilidades en cuanto a metodologías, métodos y técnicas…

El mundo, el mundo social, solo se encuentra fragmentado en nuestras mentes.
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. BlogESfera. Directorio de Blogs Hispanos